| 
      
      
       Cantante, compositor, director de
      orquesta, vibrafonista, percusionista, empresario del disco. Comenzó a
      cantar en su natal Puerto Rico con el Cuarteto Mayarí en 1939. Migra a
      New York en pos de fortuna junto a su hermano Johnny, también cantante y
      a quien debe el pseudónimo que le inmortalizaría: Tito. En la ciudad
      de los rascacielos se une al Cuarteto Caney de Fernando Storch, pasando en
      1941 a formar parte de la orquesta de Enric Madriguera, hasta que en 1942
      se incorpora a la orquesta de Xavier Cugat, donde reempalzaría a  su
      ídolo: Miguelito Valdés. Para 1945 continúa acumulando experiencia,
      esta vez al lado de Noro Morales y su orquesta. En 1946 pasa a la orquesta
      de José Curbelo, donde conoce a quien mas adelante sería su rival
      musical: Tito Puente. Realizó grabaciones especiales junto a Machito y su
      orquesta, Arsenio Rodríguez y Chano Pozo (Legendary Sessions). Para 1948
      funda su primera agrupación:  Mambo Devils, agrupación que
      relanza el próximo año como Los Lobos del Mambo, la que mantiene
      hasta el año 1951, cuando decide ampliar el formato al incorporar
      saxofones y le bautiza como Tito Rodríguez y su Orquesta. Junto a
      Machito y Tito Puente conformó el triunvirato mas exitoso de la música
      latina en la gran manzana. Volvió a Puerto Rico para iniciar su show en
      TV, espacio en el que desfilaron figuras como Sammy Davis Jr., Tony
      Bennett, Sarah Vaughan, entre otros. Realizó una serie de discos de
      boleros con arreglos del maestro Leroy Holmes. 
      Regresar 
     |