Guarachero Precoz. El pequeño Oscar, fue un niño travieso e
inquieto, que se entretenía entre los juegos de "pelota de calle",
soñando con emular a los grandes idolos Venezolanos del beisbol, mientras que a ratos,
inspirado por las grandes Orquestas bailables de la época, trataba de
interpretar sus canciones, bien sea, haciendo de su pupitre escolar su
instrumento de percusión, o haciendo los sonidos guturales del bajo o las
trompetas, o simplemente cantandolas.
Ya adolescente, Oscar se reunía con los
muchachos de la parroquia para montar el "bonche" en la calle;
cualquier esquina de la parroquia servía como escenario, y ellos con uno que
otro instrumento montaban la música; pero no todo era fiesta y bochinche, la
formación era indispensable, por ello, el joven Oscar se formó como Topógrafo.
Buscando la Melodía. A principios de
los setenta, Oscar inicia una búsqueda incesante de su carrera musical, con los
muchachos de su parroquia conforma una agrupación a la que denominaron
"Golden Star", este proyecto no cuajó, y mas adelante se reagrupa con
otros músicos para fundar "Los Psicodélicos", con quienes tampoco
logró la trascendencia que buscaba, y en este deambular, conoce al arreglista y
compositor Víctor Mendoza, quien tenía una orquesta mas o menos estable
llamada "El Clan de Víctor", es Víctor Mendoza, quien le sugiere a
Oscar el nombre artístico de Oscar D' León. Durante estos años, Oscar
trabajaba durante el día con un autobús escolar (cambió el taxi) y en las
noches "mataba tigres" en diversas cervecerías Caraqueña.
Un mal día (o buen día), sucede lo
inesperado: le chocan el autobús escolar, por lo que debe dejar el oficio de
chofer, y tratando de mantener el hogar a flote, echa mano de lo que mejor
podía hacer : Música. Continuó "matando tigres", con un "grupito"
que tocaba en una Cervercería Caraqueña de nombre "La Distinción",
lo cual le daba para llevar el pan diario al hogar. Como dato curioso, aparece
el hecho que Oscar, en sus inicios se dedicaba, con esta agrupación,
exclusivamente a la ejecución del bajo y a los coros, su debut como cantante se
debe a un hecho fortuito, motivado a la ausencia del cantante de la agrupación,
alguien tenía que suplirlo, pues si no tocaban, esa noche nada tendrían que
llevar a casa ... y el "negrón" de Antimano se decidió, le dijo a
los muchachos: " vamos a darle !!, yo conozco el repertorio... yo
canto".... de esta manera, debuta Oscar como cantante!!!.
Un día el dueño del local, les manifiesta la
decisión de prescindir del grupo, pues en sus proyectos de ampliación,
requería de algo mas grande, de una Orquesta ... y Oscar, astuto como siempre,
le dice que él tenía la orquesta que buscaba.
Nace la Dimensión Latina. Con su
palabra empeñada al dueño de la Cervecería, acelera un proyecto de Orquesta,
el cual venía gestando con su compadre: Enrique "Culebra" Iriarte,
Cesar "Albóndiga" Monge, José Rojas ("Rojita"), José
"Cheo" Rodríguez y Elio Pacheco. Se encierran a ensayar en un
apartamento propiedad de "Culebra" en La Guaira, montaron el
repertorio y ya estaban listos para tocar... pero, faltaba algo, ¿ qué nombre
ponerle a esta incipiente agrupación ? ... el nombre lo sugirió el Saxofonista
y Jazzista Venezolano Víctor Cuica ... y dijo Cuica: "ponganle
Dimensión Latina" ... el nombre les gustó, y así se lanzaron, sin
saberlo, a la conquista del gusto del soberano, y en el año 1972 se
produce en "La Distinción", el debut de "La Dimensión Latina". |
La Dimensión Latina, el inicio de una
cadena de éxitos.
|
La primera grabación de "La Dimensión
Latina", la hacen en un disco de larga duración, compartido con el
"Clan de Víctor", su primer éxito, fue el sencillo: "Pensando
en tí".
En el año 1973, "La Dimensión Latina"
recibe una invitación para amenizar un crucero y a su regreso, se encuentran
con la grata sorpresa que los esperaba una contratación para tocar en las
fiestas de carnaval de la ciudad de Maracaibo - Venezuela, donde estaban pegadísimos ...
este relativo éxito, comenzó a extenderse progresivamente a toda la geografía
nacional.
Para el año 1975, "La Dimensión Latina"
incorpora al bolerista Wladimir Lozano a la Orquesta y se inicia una cadena de
éxitos de mano de esta formidable dupla. Este mismo año, "La Dimensión
Latina" graba un larga duración, donde curiosamente el tema que causó
sesación e internacionalizó y consolidó al grupo, fue un tema casi que
grabado como relleno. Resulta que para concluir el disco, faltaba un tema y
Oscar sugirió "montar" un tema de su inspiración, el cual se
titulaba : "Llorarás ... la historia es harto conocida, con este tema Oscar le ha dado la
vuelta al mundo.
"La Dimensión Latina" continuó su vertiginoso
ascenso, la dupla de Oscar y Wladimir con sus interpretaciones, hacía delirar a
las masas, mientras que los arreglos corrían por cuenta del propio Oscar D'
León y Cesar Monge.
En este punto, es importante acotar, que la formación musical de Oscar es
autodidáctica, pues no tuvo la oportunidad de asistir a una escuela de música,
sin embargo, la providencia le dotó de un oído musical excepcional... para los
arreglos orquestales, Oscar le dictaba a Monge con sonidos guturales como
debía sonar cada uno de los instrumentos y "Albondiga" los
transcribía al pentagrama... los resultados: "La Dimensión Latina"
se convirtió en una de las Orquestas mas importantes del Caribe, conquistando
además mercados exigentes como el norteaméricano.
Durante una de sus intervenciones con el
Contrabajo. |
El Bajo Danzante. Oscar se había
convertido en el Showman de la Dimensión Latina, su carisma, su don de sonero y
el espectáculo al bailar y cantar mientras ejecutaba el Bajo, rápidamente
capturó la atención de propios y extraños, incluso musicos de consagración
internacional como el Bajista Bobby Valentín manifestaron públicamente su admiración por
Oscar.
Muy a pesar del éxito indiscutido de La
Dimensión Latina, los problemas internos eran evidentes, y finalmente la
separación de Oscar de La Dimensión Latina fue inminente. Oscar conformó su
propia Orquesta, a la que bautizó: "Oscar D' León y su Salsa Mayor",
y en contra de las adversidades y la incertidumbre creada, Oscar se abrió paso
y pronto logró ubicarse en las preferencias del bailador. |
Con la "Salsa
Mayor", ahora haciendo dupla con el Caraqueño Leo Pacheco, hilvanó una
seguidilla de éxitos a través de dos discos de larga duración; en conciertos
y presentaciones televisivas Oscar causaba sensación: su agradable repertorio,
su genio para la improvisación y el espectáculo que montaba al bailar con su
bajo, conmocionaro al espectador; fue por esto que el Locutor Caraqueño Phidias
Danilo Escalona, muy acertadamente le bautizó como "El Bajo Danzante".
Sin embargo, a pesar de la enorme proyección
lograda por la agrupación en todo el Caribe y Norteamérica, una vez mas debió
enfrentar un motín en su embarcación y decidió separarse de "La Salsa
Mayor" y cederles el nombre en disputa, se dió a la tarea de confeccionar
una nueva agrupación y como el Ave Fenix, Oscar resurgió de las cenizas con
"Oscar D' León y su Orquesta". La respuesta no se hizo esperar, la
carrera de Oscar iba en ascenso meteórico, ya nada le puede detener, a sus pies
se han rendido además del público caribeño, centroaméricano, suraméricano,
espectadores que ni remotamente se esperaban conquistar: la tierra del Sol
naciente, Japón, Europa entera, Estados Unidos de Norteamérica.
Motivado a la fuerza impresa en cada
interpretación Oscar ha recibido otros calificativos como: "El Diablo de
la Salsa", y mas reciente se le reconoce en el orbe como : "El Sonero
del Mundo".
En el año 2000, Oscar se lanza a una nueva
aventura comercial como Empresario del Disco, pues ahora tiene su propio sello
Discográfico: BAZZ RECORDS. Su primer lanzamiento: El CD:
"Doble Play" , donde se reúne con su compañero de travesías
en "La Dimensión Latina" y "La Salsa Mayor": Wladimir
Lozano.
Un dueto exitoso: Amigos,
Compadres, Cuñados... Hermanos!!!

Haciendo dúo con Sergio Vargas, en el Cppacabana
de New York. |
Otras Grabaciones de Oscar D'
León. Oscar
D' León durante la década de los ochenta, conformó junto a Mauricio
Silva, la Orquesta "La Crítica", la cual le trajo múltiples
satisfacciones, tanto por sencillos que se convirtieron en resonantes éxitos
(recuerdese
"Se necesita Rumbero", "Monta mi Caballo", "A él"
- este último como homenaje a su padre - entre otros ) y
por ser ésta una suerte de semillero donde convergían veteranos y nóveles
músicos, y de donde tomaba músicos para su orquesta principal cuando lo
requería. Oscar D' León, también se unió a los mas destacados músicos
Venezolanos, para brindar homenaje en vida al décano de las Orquesta bailables
en Venezuela, nos referimos, al maestro: Luis María Frómeta (Billo), allí
desplegó su potencial para la interpretación de Guarachas, a través de un
apoteósico concierto y la grabación de un Disco.
Con el sello RMM, logró hacer un sueño
realidad, al unir su voz a la de la "Guarachera de Cuba", Celia Cruz.
Con este mismo sello, de Ralph Mercado, quien pretende emular los días
gloriosos de FANIA, Oscar ha participado en otras grabaciones, tales como
el homenaje a "The Beattles" y un tema grabado a dúo con el cantante
Dominicano José Alberto, "El Canario" y otro con La India.
Cuenta en su haber con una exitosa
grabación en directo en el Club Copacabana de New York, donde
compartió con el célebre artista dominicano Sergio Vargas.
|
Orgullo de Venezuela para el Mundo. Los Venezolanos nos
sentimos orgullosos de tener en la figura de Oscar D' León, nuestro Embajador
Musical por excelencia. Oscar ha enaltecido nuestro gentilicio en el Mundo
entero, además de ello es un digno ejemplo para la generación de músicos que
emerge, pues además de sus condiciones como arregilsta, compositor, bajista,
cantante y sonero, es un disciplinado atleta, alejado de cualquier vicio, entre
sus obras altruistas, están lo conformación de una escuela de beisbol menor y
la construcción de un stadium en el Litoral Guaireño, Venezuela. Durante Junio
del 2001, Oscar celebró su trigésimo aniversario de placemes con la
música con un magistral concierto en el
Teatro Teresa Carreño de Caracas.
|
El Sonero del Mundo
en la gran fiesta por su treinta
aniversario en la música.
|
Esta es la historia de un hombre nacido de las
entrañas del pueblo, siempre emprendedor, quien lejos de amilanarse ante los
tropiezos y obstáculos a lo largo del camino, ha sabido levantarse y triunfar
en la vida. |
|
|
|
|